lunes, 9 de mayo de 2016

Comandos

Comandos ping
Uso del comando Ping
Se aplica a: Windows Server 2008
El comando ping sirve para verificar la conectividad de IP. Cuando esté resolviendo problemas, puede usar ping para enviar una solicitud de eco ICMP a un nombre de host de destino o a una dirección IP. Use ping siempre que necesite comprobar que un equipo host puede conectarse a la red TCP/IP y a los recursos de red. También puede usar ping para aislar problemas de hardware de red y configuraciones incompatibles.
Siga este proceso para diagnosticar la conectividad de la red:
  1. Haga ping a la dirección de bucle invertido para verificar que TCP/IP está configurado correctamente en el equipo local.

    ping 127.0.0.1
  2. Haga ping a la dirección IP del equipo local para verificar que se agregó correctamente a la red.

    ping dirección_IP_de_host_local
  3. Haga ping a la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada para verificar que funciona y que se puede comunicar con un host local en la red local.

    ping dirección_IP_de_puerta_enlace_predeterminada
  4. Haga ping a la dirección IP de un host remoto para verificar que se puede comunicar a través de un enrutador.

    ping dirección_IP_de_host_remoto
En la siguiente tabla se muestran algunas opciones útiles del comando ping.

Opción
Uso
-n cuenta
Determina el número de solicitudes de eco para enviar. El valor predeterminado es de 4 solicitudes.
-w tiempo de espera
Permite ajustar el tiempo de espera (en milisegundos). El valor predeterminado es de 1.000 (tiempo de espera de un segundo).
-l tamaño
Permite ajustar el tamaño del paquete de ping. El tamaño predeterminado es de 32 bytes.
-f
Establece el bit No fragmentar en el paquete de ping. De manera predeterminada, el paquete de ping permite la fragmentación.
/?
Proporciona la ayuda del comando.
En el siguiente ejemplo se muestra cómo enviar dos pings, cada uno con un tamaño de 1.450 bytes, a la dirección IP 131.107.8.1:
C:\>ping -n 2 -l 1450 131.107.8.1
Haciendo ping a 131.107.8.1 con 1450 bytes de datos:

Respuesta desde 131.107.8.1: bytes=1450 tiempo<10ms TTL=32
Respuesta desde 131.107.8.1: bytes=1450 tiempo<10ms TTL=32

Estadísticas de ping para 131.107.8.1:
    Paquetes: enviados = 2, recibidos = 2, perdidos = 0 (0% perdidos),
Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos:
    Mínimo = 0ms, Máximo =  10ms, Media =  2ms
De manera predeterminada, ping espera 4.000 milisegundos (4 segundos) para que se devuelva cada respuesta antes de mostrar el mensaje "Tiempo de espera agotado para esta solicitud". Si el sistema remoto al que se hace ping se encuentra en un vínculo con grandes retrasos, como los vínculos por satélite, la devolución de las respuestas puede tardar más tiempo. Puede usar la opción -w (tiempo de espera) para especificar un mayor tiempo de espera.
Una respuesta de "Red de destino inaccesible" significa que no hay una ruta al destino. Deberá comprobar la tabla de enrutamiento del enrutador indicado en la dirección "Respuesta desde" en el mensaje "Red de destino inaccesible". Para obtener más información sobre la tabla de enrutamiento, consulte Administración de la tabla de enrutamiento IPv4.
La respuesta "Tiempo de espera agotado para esta solicitud" significa que no hubo respuesta al ping en el período de tiempo predeterminado (1 segundo). Puede comprobar las opciones siguientes:
  • El comando ping está bloqueado en el firewall corporativo o personal.

    Configure el firewall corporativo para que permita el acceso a red del comando ping. Configure el firewall personal para que permita los paquetes de eco ICMP y de respuesta al eco.
  • Un enrutador está fuera de servicio.

    Para comprobar los enrutadores de la ruta entre el origen y el destino, use el comando tracert.
  • El host de destino está fuera de servicio.

    Verifique físicamente que el host está funcionando o compruebe la conectividad mediante otro protocolo.
  • No hay una ruta de vuelta al equipo.

    Si el host está funcionando, puede comprobar si existe una ruta de vuelta; para ello, consulte la puerta de enlace predeterminada y la tabla de enrutamiento local del host de destino.
  • La latencia de la respuesta es de más de un segundo.

    Use la opción -w del comando ping para incrementar el tiempo de espera. Por ejemplo, para permitir respuestas en un período de 5 segundos, use ping-w 5000.
El comando ping usa la resolución de nombres de tipo Windows Sockets para resolver un nombre de equipo en una dirección IP, de modo que si el proceso de hacer ping mediante direcciones es correcto pero da error cuando se hace con nombres, el problema se encontraría en la resolución de nombres o de direcciones y no en la conectividad de la red.

Usos prácticos del comando PING


Ping es posible utilizarlo en infinidad de tareas en el trabajo en redes, algunos de los usos prácticos más empleados son los siguientes:

« Comprobar la conectividad de una red.

« Medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos.

« En internet conocer la dirección IP utilizada por un nombre de dominio.

« Scripts que permiten llevar un registro de la disponibilidad de un servidor remoto.

« Scripts que permiten conocer cuando existe conexión en un equipo.

« En los archivos batch es empleado ocasionalmente para retrasar la ejecución de comandos un tiempo determinado.

¿Cómo ejecutar el comando PING?


Para ejecutar el comando ping en su forma más elemental utiliza: PING dirección_ip
Por ejemplo:
ping 127.0.0.1
Es posible insertar la petición a ping en la consola de cmd o directamente en el cuadro de Inicio o Ejecutar, en estos últimos casos al completarse el comando se cerrará la ventana de cmd y no podremos ver los resultados.
Para ejecutarlo insertándolo en el cuadro de Inicio y lograr que permanezca abierta la ventana con el resultado utiliza:cmd /k ping dirección_ip y presiona la tecla Enter.
Por ejemplo:
cmd /k ping 127.0.0.1
Un ejemplo puede verse en la siguiente imagen
Al ejecutar ping sin parámetros, de forma predeterminada se enviarán 4 solicitudes de eco, con el tiempo de espera de 1 segundo, el tamaño de 32 bytes y con la fragmentación permitida.
Para usar otras opciones es necesario especificar los parámetros de acuerdo a la necesidad.
La respuesta obtenida en el caso anterior será algo similar a lo siguiente:
Haciendo ping a dirección_ip con 32 bytes de datos:
Respuesta desde 127.0.0.1: bytes=32 tiempo= <10 ms TTL=128
Respuesta desde 127.0.0.1: bytes=32 tiempo= <10 ms TTL=128
Respuesta desde 127.0.0.1: bytes=32 tiempo= <10 ms TTL=128
Respuesta desde 127.0.0.1: bytes=32 tiempo= <10 ms TTL=128
TTL= es el tiempo de vida del paquete enviado y su valor óptimo es 128
En la respuesta obtenida de ping pueden aparecer algunos de los siguientes errores:
"Red de destino inaccesible" significa que no existe ninguna ruta al destino.
"Ha terminado el tiempo de espera para esta solicitud" indica errores en la conexión.

Usar el comando PING para probar la conectividad en una red


A pesar de su aparente simpleza es muy efectivo el uso del comando ping para el diagnóstico, detección de fallos y comprobación de la disponibilidad de cualquier red.
A continuación ejemplo de pruebas que se pueden efectuar en una red local para verificar el funcionamiento y para identificar y aislar cualquier error presente.
La supuesta red de ejemplo posee los siguientes parámetros:

Dirección IP del equipo: 192.168.137.3
Dirección IP de otra PC en la misma red: 192.168.137.5
Puerta de enlace (equipo en la red con conexión a internet): 192.168.137.1

Las direcciones IP anteriores es posible conocerlas utilizando el comando 
IPCONFIG
1- Hacer ping a 127.0.0.1, es la dirección localhost o dirección de loopback de nuestro mismo equipo, en caso de tener éxito demuestra que el protocolo TCP/IP está instalado y funcionando de forma correcta. De no ser así es necesario reinstalarlo.
Para reinstalar el protocolo TCP/IP utiliza:
En Windows XP: netsh int ip reset resetlog.txt 
En Vista y Windows 7: netsh interface ipv4 reset

2- Hacer ping a la dirección IP del equipo: ping 192.168.137.3.
De tener éxito demuestra que la tarjeta o adaptador de red funciona correctamente, de no ser así desinstala el dispositivo y reinicia Windows para reinstalarlo automáticamente.
Para desinstalar el dispositivo es necesario acceder al Administrador de dispositivos, para eso introduce en Inicio o Ejecutar devmgmt.msc y oprime Enter.

3- Hacer ping a la dirección IP del otro equipo en red: ping 192.168.137.5
De tener éxito demuestra que las conexiones físicas entre ellos son correctas.

4- Hacer ping a la dirección IP de la puerta de enlace: ping 192.168.137.1
De tener éxito demuestra que existe conexión con el equipo que suministra internet.

5- Hacer ping a la dirección IP de un sitio en internet: ping 209.190.61.3 (Dirección IP de este sitio web).
De tener éxito demuestra que la conexión a internet funciona.

6- Por ultimo hacer ping a un dominio en internet: ping google.com
De tener éxito demuestra que existe conexión a internet y los servidores DNS configurados en la conexión funcionan correctamente.

Ejemplos prácticos del uso del comando PING


Son múltiples las tareas en las que se puede emplear el comando ping y no solo para diagnosticar la conectividad, para la cual es una magnifica herramienta.
A continuación se irán agregando sucesivamente aplicaciones prácticas en las cuales es posible utilizarlo.


Usar el comando ping para comprobar disponibilidad de dominios


Para comprobar dominios utiliza:
PING -w 7500 dominio |find "TTL=" && ECHO dominio encontrado
PING -w 7500 dominio |find "TTL=" || ECHO dominio no encontrado


Usar el comando PING para conocer la dirección IP


Para conocer la dirección IP que corresponde a un dominio utiliza:
ping -a norfipc.com

Para conocer la dirección IP desde donde se ha enviado un correo electrónico o email utiliza: ping mail.dominio y oprime Enter, sustituye dominio por el utilizado en la dirección electrónica de la cual quieres conocer la dirección IP. 
Por ejemplo, el correo fué enviado desde alejandro@fernandez.es, utiliza:
ping mail.fernandez.es

Usar el comando ping para conocer la lejanía de un servidor


Para conocer la lejanía de un servidor web determinado utiliza:
PING servidor -n 10
El promedio del tiempo de respuesta que se muestra en: "Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos" debe ser no mayor de 300ms.


Usar el comando ping para comprobar si existe fragmentación en la conexión


Para comprobar si existe desfragmentación en paquetes enviados, usando el valor MTU predeterminado utiliza:
ping google.com -f -l 1472
ping google.com -f -l 576 (conexiones dialup)

Usar el comando ping para monitorear disponibilidad de un servidor


Código para crear un archivo batch que permite monitorear la conexión a un sitio web (ejemplo.com) cada 20 segundos. Util para monitorear la disponibilidad de un servidor con multiples caidas. Puede ser utilizado también para comprobar el servicio suministrado por tu ISP (Proveedor de acceso a internet), solo reemplaza ejemplo.com por la dirección IP correspondiente.
@echo off

echo Realizando ping, usa CTRL-C para detenerlo
:start
ping -n 1 ejemplo.com | find "TTL=" >>%userprofile%\Desktop\pingtest.txt
echo .
ping -n 16 127.0.0.1>nul
goto start

Usar el comando ping para conocer si hay conexión a internet


Código para crear un archivo batch que comprueba cada 30 segundos si existe conexión a internet en el equipo local. Se logra el retraso de 30 segundos haciendo ping a una dirección IP 1.1.1.1 inexistente con el parámetro -w 30000 y posteriormente se repite el ciclo.
@echo off

color 0E
mode con cols=70 lines=8
: START
SET CONNECT=SI
PING 72.14.204.147 | FIND "TTL=" > NUL
IF NOT ERRORLEVEL 1 GOTO SI
IF ERRORLEVEL 1 SET CONNECT=NO
ECHO %CONNECT% tienes conexion a internet en este momento
PING 1.1.1.1 -n 10 -w 30000 >NUL
CLS
GOTO START
pause>nul
EXIT
:SI
ECHO Estas conectado a internet
PING 1.1.1.1 -n 1 -w 30000 >NUL
CLS
GOTO START
pause>nul

Usar el comando ping para pausar la ejecución de un comando


Código para pausar la ejecución de un segundo comando en un archivo batch durante 60 segundos.
@echo off

echo Esperando 60 segundos...
PING -w 10000 -n 1 1.1.1.1>NUL
echo OK ha transcurrido 1 minuto
pause

Páginas más comunes con su IP:

Dirección IP de Google

74.125.196.105

Facebook

192.168.0.1Dirección ip de Hotmail

192.168.1.254:53

Youtube = 74.125.227.6 

Google = 74.125.227.18
 

Tv Azteca = 67.192.7.175
 

Ipn = 148.204.103.161
 

Hotmail = 65.55.81.71
 

Facebook = 69.171.234.96
 

Vw = 204.160.119.126
 

Banamex = 192.193.229.179
 

Sep = 168.255.254.59
 

Twitter = 199.59.148.10




No hay comentarios:

Publicar un comentario